jueves, 15 de diciembre de 2011

¡Artistas!

Un artista nunca es pobre.
Por todo el mundo resuena el grito del corazón del artista.
Permíteme hacer todo aquello de lo que soy capaz.



¿Para qué sirve el arte?

Para darnos la breve pero fulgurante ilusión de la camelia, abriendo en el tiempo una brecha emocional que parece irreductible a la lógica animal.

¿Cómo surge el Arte?

Nace de la capacidad que tiene la mente de esculpir el ámbito sensorial.

¿Qué hace el Arte por nosotros?

Da forma y hace visibles nuestras emociones y, al hacerlo, les atribuye este sello de eternidad que llevan todas las obras que, a través de una forma particular, saben encarnar el universo de los afectos humanos.

Muriel Barbery, La elegancia del erizo




–El arte es la ciencia de lo inútil.
–¿Quiere decir usted que desprecia las artes; que las considera algo trivial, y a quienes las practican gentes desocupadas que no tienen otra cosa que hacer?
–¡Nada de eso, doctor! ¡Considero que el arte es tanto más sublime cuanto mayor es su inutilidad!
–Explíquese mejor.
–El hombre es el único animal que se crea necesidades que nada tienen que ver con la subsistencia del individuo y con la reproducción de la especie. No le basta comer alimentarse, sino que condimenta los alimentos, de modo que añaden placer a la satisfacción de su necesidad. No le basta vestirse para abrigarse, sino que añade, a esta función tan elemental, la exigencia de confeccionar su ropa con determinadas formas y colores. No se contenta con cobijarse, sino que construye edificios con líneas armoniosas y caprichosas que exceden de su necesidad: lo cual no ocurre con la guarida del zorro, la madriguera del conejo o el nido de la cigüeña. ¿Hay algo más inútil que la corbata que lleva usted puesta? ¿De qué le sirve al estómago una salsa cumberland o un chateaubriand a la Périgord? ¿Qué añade al cobijo del hombre el friso de una escayola o las orlas en forma de signos de interrogación de los hierros que sostienen el pasamano de una escalera? Pues bien: todo eso que está inútilmente añadido a la pura necesidad... ¡ya es arte!
...
–Pues bien -continuó Alicia-. En el momento mismo en que el espíritu creador del hombre se despegó incluso de la necesidad primaria para producir sus lucubraciones, nacieron las grande Arte: la Poesía, La Danza, la Música y la Pintura.
...
Que queda por último, la Música. ¿Qué mayor inutilidad que unir unos ruidos con otros ruidos que no expresan directamente nada y que pueden ser interpretados de mil distintas maneras según el estado de ánimo de quien los escuche? ¿A quién alimenta eso? ¿A quién abriga? ¿A quién cobija? ¡A nadie! La Música es la más inútil, biológicamente hablando, de todas las Artes y, por ello, por su pavorosa y radical inutilidad, es la más grande de todas ellas; la menos irracional, la más espiritual, la más humana,

Torcuato Luca de Tena, Los renglones torcidos de Dios

 

O simplemente como dice un amigo mío por estas fechas: "el arte" es morirte de frío.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Arrancamos nueva temporada hoy día 12 en la Casa de la Cultura

Nos complace informaros que esta tarde empezamos una nueva temporada del Club de Lecturas Libres. Este año lo hacemos ya totalmente integrados en la Escuela Municipal de Artes de Chiclana, como uno de los nuevos talleres de este año. El horario seguirá como siempre, todos los lunes de 7 a 9, la inscripción seguirá abierta hasta que se cubran las plazas y la cuota mensual será buena, buena, muy económica: 10 euros cada dos meses, usease 4,50 al mes. Además seguimos funcionando con el préstamo de libros del Centro Andaluz de las Letras, que es totalmente gratuito para los lectores. En el Diario de Cádiz, sección Chiclana, han dedicado un espacio a la información sobre estos talleres con mención escial para nuestro club y nuestra monitora. Podéis leerlo aquí. Suerte para este año y a los bloggeros que nos siguen ¡animaos a apuntaros!

viernes, 22 de julio de 2011

WALL·E


Vamos a ir recordando las películas que hemos visto durante este curso en el Cineclub de Lecturas Libres. Empezamos por WALL·E, una bella fábula espacial, que disfrutamos durante la etapa en que leímos "Alicia". El pequeño robot WALL·E es el único ser superviviente de un planeta desolado por la contaminación, donde parece no existir vida desde hace siglos y la contaminación se ha apoderado de toda la superficie. Por el camino que vamos, parece una profecía de lo que está por venir. WALL·E es un encantador robot muy curioso que vive recogiendo piezas mecánicas y otros "juguetes" que él guarda como pequeños tesoros.Ya desde el principio descubrimos que el pequeño robot tiene emociones y sentimientos. Más tarde le veremos vivir un romance con la unidad EVA que llega de pronto al planeta en una gran nave programada por ordenador que va en busca de vida. Al principio EVA no hace mucho caso a WALL·E (más bien es un peligro para él) pero con el tiempo irá desarrollando una relación nada robótica. Mención especial a cómo estos robots muestran una tremenda variedad de emociones sólo con los ojos y con la voz. Divertida, entrañable y sugerente, esta bella película la disfrutarán tanto niños como mayores. Una reflexión sobre la sociedad hipertecnificada se esconde entre las deliciosas peripecias de estos robots.

domingo, 17 de julio de 2011

Crónicas del Club XII 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37... 11 de julio de 2011 19:00 Jardín de Raquel

Creo que "El curioso incidente del perro a medianoche" es el único libro que he leído en el cual el número del capítulo es siempre mayor que el número de la página. Creo que sólo al final el uno alcanza el otro. Y es que la numeración está basada en los números primos, peculiar numeración para un peculiar protagonista: un chico de 15 años superdotado para las matemáticas, pero que tiene una variante de autismo lo que le dificulta extremadamente tener relaciones sociales y lo incapacita para tener sentimientos. "No puede evocar la belleza, algo hermoso, no tienen sentimientos, no pueden usar la parte emocional del cerebro." comentaba Francisca sobre las personas con este síndrome. Cristopher, que así se llama el protagonista, funciona estrictamente con la parte lógica del cerebro. Funciona mecánicamente, sólo toma decisiones lógicas. Muchos pensamos que en realidad eso estaría muy bien, nos quitaría muchos pesos de encima.

La contrapartida para Cristopher es que cuando algo le altera, de alguna forma se satura, se apaga. Tiene una memoria impresionante y es altamente receptivo. Pero sufre crisis terribles cuando lo sacan de su espacio vital frecuente. Recibe estímulos de todas partes y a la vez, lo cual lo colma de tal modo que no puede reaccionar más que gimiendo. Personaje curioso, historia curiosa, a la vez que sencilla y humana. Girando en torno a la muerte del perro de la señora Shears, la vecina de Cristopher. Historia narrada en primera persona desde el peculiar punto de vista de Cristopher lo que es quizá lo que más llama la atención, y lo que te hace "beberte" la novela en poco tiempo. No sólo narrada sino escrita por Cristopher, que explica las pesquisas que toma para averiguar quién mató al perro de la señora Shears, dado que tiene simpatía por estos animales. lEl incidente enlazará con una historia mucho más crucial para la vida del protagonista. Dada su incapacidad de mostrar sentimientos y su rigor lógico, el niño emplea todo tipo de dibujos y esquemas que excitan la curiosidad del lector y que a la vez cuestionan muchas ideas que tenemos (probablemente influídas por sentimientos irracionales). Pero aunque sólo le gustan las novelas de detectives y no es capaz de entender la poesia, Cristopher se esfuerza, siguiendo los consejos de su profesora Siobhan, en hacer una novela que la gente pueda leer, y emplea símiles y algún que otro recurso, pero siempre dando una explicación de por qué lo hace. Estos detalles conforman la genialidad de la novela.

Después de la sesión de comentarios, Ra nos ofreció un juego en el que teníamos que descifrar el significado de una serie de emoticonos. ¡Algunos son de los más complejos! Nos sentimos como Cristopher cuando es incapaz de descifrar los sentimientos en los rostros de la gente. Una novela muy curiosa y peculiar la de Mark Haddon, escritor que estuvo trabajando con niños Asperger. Para una de nuestras compañeras ha llegado la novela en un momento muy especial, puesto que se aventura en una asociación por la integración social de estos niños. Mucha suerte en su camino.

lunes, 27 de junio de 2011

El Animalario de Alicia

Portada (parte dcha) y contraportada (parte izqda) del cuadernillo.

Ya está disponible la versión virtual de "El Animalario de Alicia", el primer fascículo obra del Club de Lecturas Libres. 12 animales para 12 relatos, cada uno obra de un miembro del club. Un imaginativo homenaje a la obra de Lewis Carroll que surgió a partir de la lectura de "Alicia en el país de las maravillas". Todo empezó como un juego de escritura donde cada uno sacamos a pasear a nuestra Alicia interior, para encontrarse con un animal fantástico. Luego, la historia creció: un amigo ilustrador le dio forma artística ilustrando cada relato, nos pusimos manos a la obra a maquetar y así nació este cuadernillo. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

jueves, 16 de junio de 2011

Lecturas Libres y "El Animalario de Alicia" en la Exposición de la EMA

¡Cuántas buenas noticias! Ya tenemos listo nuestro cuadernillo "El Animalario de Alicia". Muy pronto lo subiremos al blog en formato digital para que los lectores virtuales podáis leerlo. Además, nuestro club estará por primera vez en la exposición de fin de curso de la Escuela Municipal de Artes. Nos han cedido allí un espacio en el que hemos preparado un stand en el que exponemos las diferentes actividades que hemos hecho en el club: portadas de libros y películas, las láminas inspiradas en La Elegancia del Erizo, el test surgido a partir de la novela Los Renglones Torcidos de Dios y también ejemplares de nuestr cuadernillo, que como sabéis está inspirado en la Alicia de Lewis Carroll.

Estamos bien acompañados, pues el stand está justo al lado del de la Escuela de Letras Libres, nuestro colectivo hermano, que este año saca también su cuadernillo anual esta vez titulado "Patologías, las heridas del vivir".

La inauguración de la exposición será hoy a las 20 horas de la tarde en la casa de Cultura de Chiclana y la muestra podrá verse hasta el 24 de junio. ¡Muy pronto os contaremos más del club y de la presentación de nuestro cuadernillo!

viernes, 10 de junio de 2011

Crónicas del Club XI: Recuerdos

Isabel, con su enorme sabiduría en el tema psicológico, a raíz de un pasaje de Filomeno nos introduce una interesantísima reflexión sobre la memoria y los recuerdos. "Los recuerdos son algo fundamental para Filomeno, aunque con el paso del tiempo se le vayan diluyendo. Con la edad nos anclamos a los recuerdos como tesoros, son asideros vitales fundamentales, una cuestión de supervivencia. Por otro aldo, a veces el cerebro no permite acceder a determinados recuerdos, los tapa, los oculta, pero siguen ahí grabados. Es el caso de experiencias traumáticas y en psicología, se usa la terapia de ver fotos antiguas para que eso vuelva a salir a flote".

Estas ideas dan pie a una jugosa tertulia. Isabel nos continúa diciendo que la memoria olfativa es muy receptiva. El olor queda muy bien grabado en la memoria y cuando recuerdas una situación te vienen a la cabeza los olores. Es algo que pudimos comprobar en un ejercicio en la escuela de letras libres. Ra nos habla de cómo son los recuerdos de la infancia. Cuando uno es pequeño no conoces bien el mundo, no sabes cómo interpretarlo. Esoso huecos se rellenan con imaginación, con fantasía. Carmen nos habla de esos momentos en que uno tienen un recuerdo como si le hubiera pasado a él, pero en realidad es algo que le han contado, algo que le ha pasado a otro. Otra idea que surge es que los recuerdos se modifican, su aroma va cambiando, se rellenan espacios, se alteran sensaciones... Sin embargo el inconsciente sí es algo que "va" directamente al momento, las experiencias quedan grabadas a fuego ahí, marcadas. 

"¿Cómo puede ser que te acuerdes de cosas de la infancia?" es una pregunta que lanza Carmen. Antoñín sugiere que son experiencias que te marcan mucho y que hay activadores del recuerdo. Para él lo es una lata de caramelos que instantáneamente le retrotae a una experiencia con su padre en la infancia. Me quedo para finalizar con una reflexión de Isabel: "Tenemos tendencia a revivir constantemente el pasado en el presente. Vuelve constantemente el recuerdo. ¿Cómo construímos la realidad? Podemos hacerlo de manera triste (repitiendo y revolviéndote en las experiencias negativas) o de manera alegre (desdramatizando, relativizando). Si esta persona me dijo tal cosa, o me impuso tal cosa, puedo preguntarme ¿por qué lo decía? ¿bajo qué condiciones? ¿Por qué me dejo llevar? Es más cómodo dejarse llevar, en efecto, mientras que lo otro cuesta más, hay que trabajarse, relativizar tus creencias.Pero se puede, sin duda, construir una realidad bonita y alegre. Porque la realidad la construimos nosotros mismos."

A nuestro pesar terminamos la lectura de Filomeno, muy pronto "El curioso incidente del perro a media noche".

jueves, 9 de junio de 2011

Crónicas del Club X: ¿Qué es LITERATURA?

Pues eso nos preguntábamos en el club durante una de las sesiones de comentario de "Filomeno a mi pesar". ¿Literatura es todo lo que se escribe? Si la literatura engloba la narrativa, la lírica, y el teatro, ¿tenemos que meter a todas las producción de estos tres estilos en el mismo saco? Y dentro de la narrativa, ¿son los best seller literatura? ¿Hay una LITERATURA así en mayúsculas y una literatura menor, facilona, de consumo? ¿O bien, literatura es un término que engloba a todo, sea bueno o sea malo? ¿La literatura es un género de la escritura o es un concepto artístico (como cuando se dice que algo es "buena literatura")? ¿Las buenas novelas son literatura y las malas no?

Raquel y Berta nos trajeron un excelente artículo para abrir boca(s) y dar pie a un debate. Empieza así: "Hace unos días, durante la presentación de una novela mía recientemente traducida al serbio en la librería Dereta de Belgrado, una periodista me preguntó si creía que los best sellers acabarían con la literatura. "No", respondí inmediatamente, "los best sellers no son literatura, de modo que no puede haber sustitución". En la fracción de segundo que medió entre el no y su justificación, me bailó en la imaginación la figura de Tolstói, de quien acababa de releer Anna Karénina."

Y continúa aquí...

martes, 24 de mayo de 2011

Recuerdos de viento

"Esta idea de escribir  mis memorias me surgió de pronto, casi al llegar aquí y recobrar  entero el mundo de mis recuerdos. Se me amontonaban, me  desvelaban, llegaba a oír, casi a ver, a las personas que de un  modo u otro habían estado cerca de mí., desde Belinha hasta la  Flora, y pensé que encorsetándolas en palabras me libraría de  ellas. Creo haberlo conseguido, y lo considero el premio de  tantas veladas encima del papel, en el rincón de mi salita,  mientras fuera el viento bruaba en los grandes eucaliptos.  Aquella música la conocía desde la infancia, me había acunado  muchas noches, me había ayudado a dormir cuando un dolor me  desvelaba. Algunas veces pensé que estas memorias deberían  repetir  el ritmo de los vientos, pero el viento excede el ritmo  racional de la palabra, nada puede imitarlo. Cuando sopla fuerte  encima de mi ventana, dejo de escribir y escucho. Muchas veces  me impidió continuar escribiendo; se me metía en el alma,  aventaba las imágenes y las palabras, me dejaba sin poder. Tenía  que aplazarlo para el día siguiente, cuando en el suelo del  jardin yacían arrancadas de las ramas camelias rojas y blancas. Y si ese día traía lluvia, mansa o furiosa, me era más fácil  recogerme después de haber cenado, tumbarme a recordar, escribir  luego. El trato con los recuerdos no es fácil. Van y vienen como  quieren, según su ley, fuera de nuestra voluntad, y hay que  agarrarlos, dejarlos quietos, mientras se meten en las palabras;  soltarlos luego para que acudan otros. De todas suertes, son  indóciles los recuerdos, son inclasificables e indomeñables. A veces aparecen coloreados; otras, oyes cómo reputen las palabras dichas hace veinte años, y no las importantes, sino cualesquiera, palabras sin valor que, no se sabe por qué, se quedaron ahí mientras que las graves, las trascendentes, las  felices, se han borrado para siempre. Es necesario especular,  suspender la escrituras y preguntarse: ¿Qué dije, qué me  dijo, en aquella ocasión? Unas veces se acierta; otras, sólo  aproximadamente; algunas transcriben un diálogo que pudo ser así  pero que nunca se sabrá cómo fue. Escribir las memorias tiene su  parecido con escribir una novela, más de lo que conviene. Sí,  los hechos, en su conjunto, son los mismos; pero ¿quiñén sería  capaz de recordar y describir en todos sus detalles aquella  tarde de otoño que terminó en el bosque de Vincennes? Con ser  uno de mis recuerdos insistentes, los días, a su paso, le van robando matices, y me lo represento borroso. Y para recorfar a  Clelia, tengo que contemplar su fotografía, aquella tan pequeña  arrancada del carnet de conducir."
 Filomeno a mi pesar, pp. 339 y 340

viernes, 20 de mayo de 2011

Crónicas del Club IX: Torrente de ideas

Pido perdón, porque no me he leído a Filomeno, así que hago de cronista de las ideas que cuentan mis compañeros en las sesiones del club. Y como siempre han sacado temas muy muy interesantes yendo más allá de lo que plantean los libros.  Pedro apuntaba en un comentario al post anterior que en "Filomeno" su autor saca a colación un verdadero torrente de ideas pero sin profundizar en ellas. Simplemente las deja ahí de manera testimonial, para que luego el lector se forme su opinión. Eso  es precisamente lo que hemos hecho en nuestro club. La lectura ha suscitado unos cuantos debates.

Uno de ellos andó por ramas psicológícas: el apego maternal masculino. ¿Se apegan los hombres a sus madres durante toda la vida? ¿Buscan en sus parejas a un equivalente maternal? Podríamos entrar en debate con posturas freudianas, conductistas o del campo de la sociología. ¿Determina nuestra infancia nuestra conducta? Sin duda merecería la pena investigar e indagar en este tema, para ponernos al día los que tenemos un conocimiento más bien somero.

Hablando de psicología, mis compañeros coinciden prácticamente en que el único personaje verdaderamente redondo, a nivel de profundidad psicológica de esta novela, es Filomeno. Todo bascula alrededor de él, sus experiencias vitales, su forma de ver el mundo. Todo se ve detrás de su prisma.  Julia  aportaba dos puntos muy interesantes: primero, que al pensar en Filomeno se le figuraba la estampa de Torrente Ballester, lo cual puede ser una clave para entender la génesis de la novela. Por otro lado, señalaba que el resto de los personajes son un poco estereotípicos. Funcionan a la hora de conducir la historia, pero no tienen profundidad.

Las anécdotas de Filomeno siempre tienen el barniz irónico que impregna la escritura de Torrente, y en algunos casos son la mar de extravagantes. Al hilo de esto, señalamos algunos momentos peculiarmente "telenovelescos" que hay en la novela. Amoríos entrecruzados, intereses familiares con la pecunia de por medio... 

Tampoco se entra en profundidad en materia histórica: Filomeno, desde su labor periodística, es un mero observador de los acontecimientos que suceden en el mundo. No hay una opinión que apunte a cómo intervenir en los problemas del mundo, desde luego. Nosotros en lecturas libres quizá tampoco cambiaremos el mundo del todo (fuera del club, quién sabe), pero nos atrevemos sin duda a cuestionarlo. Y eso ya es un paso para el cambio.

PD: Dejo para otro post el interesante debate que tuvimos el lunes 9 sobre ¿qué es la literatura? porque merece un comentario aparte.

Imágenes: 
Rick London, Johan Wessels, "Brainstorm": http://iesvalledelebro.es/joomla_tecno/index.php?option=com_content&view=article&id=96&Itemid=103
Eneko, "ZP": http://www.20minutos.es/vineta/eneko/1597/0/zapatero/

lunes, 16 de mayo de 2011

Crónicas del Club VIII: Filomenos y Filomenas

"Filomeno a mi pesar" es la lectura que nos ocupa ahora en el club. Escrita por Torrente Ballester y ganadora del premio Capitán Planeta en 1988. Trata la historia de Filomeno Freijomil, bueno, más que la historia prácticamente es una biografía ficticia y novelada de este personaje. Y es que arranca explicando las circunstancias de su nacimiento. Circunstancias que ya le habrían de marcar de por vida: origen humilde por parte de padre y opulento por parte de madre. Progenitora a la que no conoció, lo cual le llevó a los brazos de Belinha, que se convirtió prácticamente en su madre adoptiva (ella lo llama "meu ninho"). Belinha es la agraciada criada de la abuela de Filomeno, abuela que es terrateniente y dueña de un pazo en Galicia y que no aprobaba la unión de los padres de Filomeno.

Desde el principio, muchos miembros del club han destacado ciertas reminiscencias de Filomeno con "Juegos de la Edad Tardía" por la forma de contar, si bien la obra de Landero contaba con más riqueza poética que la de Torrente, bastante más árida en ese sentido. De Filomeno destacamos otros recursos como la ironía y el humor que impregna la obra, sacándonos siempre una sonrisa. Múltiples crónicas y personajes entre paisajes galegos, portugueses y europeos se entrelazan en este Filomeno, siendo el protagonista el centro de todo. Concluímos que requiere una lectura sopesada, pues cargarse de demasiadas páginas puede llegar a saturar.

lunes, 9 de mayo de 2011

Crónicas del Club VII: El Sueño del Rey Rojo

Uno de los momentos más evocadores y me atrevería a decir escalofriantes de "Alicia a través del espejo" es cuando Alicia ve al rey rojo y uno de los Tweedle le dice algo así como: “¿Crees que tú estás viendo al rey rojo soñar o que es el rey rojo el que te está soñando a ti? ¿Qué sucedería si despertara?” Y contesta Alicia: “No me gustaría formar parte del sueño de otra persona. Pero también me dan ganas de despertarlo y ver qué pasa.”  Esta encerrona lógica entre la curiosidad que mueve a la razón y el miedo a la pérdida de la existencia refleja esa incertidumbre con la que han coqueteado los filósofos durante toda la historia (Platón, Descartes) y que ahora los científicos amplían explorando los límites de la biología y la física cuántica (la teoría de cuerdas y la multiplicidad de dimensiones), y con la que fantasean literatos y directores de cine en el contexto de las redes de internet (pienso en Matrix).

Nuestra existencia puede parecer muy evidente, pero si dependemos de nuestros sentidos, de nuestro cerebro, ¿qué garantiza que nuestros órganos no nos engañan? se preguntaba Descartes. ¿Qué nos dice que lo que vemos, olemos y tocamos es lo real? Más aún cuando la ciencia nos habla de muchos planos de materia: unicelular, atómica en lo micro, espacial en lo macro, que responden a reglas físicas diferentes a las que nos encontramos en nuestra cotidianeidad de homínidos racionales. Nuestra existencia es al parecer evidente, (estoy aquí, tengo conciencia de ello) pero sin duda, es relativa: lo que puedo ver, oír, sentir depende de mis circunstancias. En fin, ¿quién nos asegura que no nos está soñando el rey rojo?

Esta fue una de las filosóficas cuestiones que tratamos desde nuestro humilde conocimiento del tema en las sesiones de comentario de "Alicia a través del espejo". Muchas más reflexiones de aquellas reuniones me dejo en el tintero, pero no quiero cerrar este post sin mencionar a los personajes del cuento, que son los que nos ha llevado a jugar a escribir una Alicia 3.0 con nuevos personajes de nuestra invención. Humpty Dumpty y sus dilemas, el quijotesco Caballero Blanco con sus inventos, los frenéticos Tweedle, el absurdo Jabberwocky y muchos más han sido los protagonistas de esta lectura de Alicia.

jueves, 5 de mayo de 2011

Crónicas del Club VI: Alicia espejada

Quizá el consenso general tras la primera charla sobre Alicia a través del espejo fue que se trata de un libro mucho más elaborado que El país de las maravillas. Hay muchos más juegos de palabras que dan forma a los seres que campan por el mundo fantástico, y también hay situaciones y personajes del mundo del espejo que aluden sutilmente a arquetipos y a personajes reales de la sociedad inglesa. El trabajo narrativo parece mucho más sesudo y racionalizado, cosa que contrasta con la primera Alicia mucho más espontánea y natural. Eso no gustó a muchos de los miembros del club, mientras que otros disfrutaron con los pasajes oníricos de Carroll.

En relación a esto, otro de los puntos interesantes de aquella charla fue el carácter de Alicia, que en el primer libro es mucho más infantil con un aire muy remilgado, y con la confusión siempre rodeándola. En el mundo del espejo, Alicia parece mucho más sosegada e incluso gasta alguna que otra broma, no está todo el tiempo hablando de los modales y de cómo deben hacerse las cosas. Incluso entabla una relación cercana (dentro de los parámetros del sueño) con ese caballero de la armadura tan quijotesco (pero eso lo veríamos en la segunda parte del libro). Ra apuntaba el paso de la infancia a la adolescencia de Alice Liddell (la niña amiga de Carroll, modelo de la Alicia literaria), que se aleja de esa etapa de descubrimiento mágico del mundo que es la niñez y se aleja del propio Carroll, lo cual puede ser la causa de esa pérdida de la inocencia de la Alicia literario y de ese distanciamiento de la protagonista con el narrador, reflejo del distanciamiento de Alicia y Carroll que tan crudamente se refleja en el poema final.

domingo, 1 de mayo de 2011

Crónicas del Club XXIV: La sonrisa de los gatos

"El olor a génesis que las tostadas dejan a primera hora de la mañana", "la sala del cine es una placenta de sombras", "el alma llena de raspas de pez", "la bofetada azul de la mañana", "las palabras que se escapan de la boca como pollos que corren hacia su madre" y como esas muchas más. La poesía que impregna las descripciones de Argüez es una de las características que destacamos en la charla sobre "Carne de Gato", charla que tuvimos la semana anterior a la visita de Miguel Ángel.

Junto a eso, el aspecto más llamativo de la novela (la gran apuesta según Miguel Ángel) es la narración. Está hecha en primera persona (cada una de las tres partes de la novela desde el punto de vista de uno de los protagonistas), pero el lenguaje utilizado es muy poético, muy elaborado, cosa que teóricamente no debería corresponderse con la forma de hablar de personajes procedentes de la calle. Miguel Ángel nos habló de su deseo de transgredir la narratología clásica y el modo de narrar refleja no la forma de hablar sino el interior de los personajes. Está claro que no hablarían así, pero ¿por qué no iba a sentir así? Son sensaciones que están en el aire que flota por el corazón de todos los seres humanos.

Coincidimos en que Carne de Gato es una novela que engancha, es una historia dinámica que no deja un momento al respiro pero sin caer en la acción facilona sino con argumentos e historias de peso, de muchos quilates que diría Miguel Ángel. Las drogas, el paro, las relaciones sentimentales, las redes de sexo en internet, son temas que se dan cita en esta obra. Siempre desde el prisma de estos tres jóvenes con situaciones vitales duras. La novela destapa la caja de los truenos sin pudor, la cara más sórdida de una ciudad, Cádiz, escenario fundamental de la historia. Coincidimos también en la belleza metafórica de los preludios de cada capítulo, protagonizados cómo no, por los gatos. Eso, y los sueños de Ana, y los golpes de efecto del argumento, y los golpes de humor, y los cabos sueltos y muchas cosas más. Puede que la temática no te guste o que no sintonices con la forma de narrar, pero sin duda, la novela no te deja indiferente, tiene mucho de revelación y de trance, te deja impactado pensando en hacia dónde va esta sociedad, esta ciudad, esta juventud. Vamos, dicho llanamente: que puede no gustarte el tema o la manera de narrar, pero Carne de Gato, en su apuesta, lo parte. Y nos dejó con una sonrisa a todos los gatos de lecturas libres.

Este es el coro que sacó Julio Pardo lleno de gatos del Campo del Sur. El segundo video son las chicas de  la comparsa Cats (clicad en Seguir leyendo). Y los dos siguientes son de la chirigota "De plaza en plaza", los palomos del Yuyu, los otros animales simbólicos de Cádiz.  Pero, ¿por qué aparecerán los palomos aquí en este post tan gatuno? Dejemos el cabo suelto...


Seguid leyendo para ver los otros vídeos...

miércoles, 13 de abril de 2011

Crónicas del Club XXV: Aquí hay gato liberado

La cita con Miguel Ángel García Argüez supuso un bonito encuentro con el que es profe literario de muchos de los componentes del club. El profe que empezó la locura de Letras Libres y del que hemos aprendido mucho a lo largo de estos años. De ahí que la sesión del pasado lunes 4 fuera una bella fusión de dos talleres: Letras Libres y Lecturas Libres que en realidad siempre han estado muy unidos. Podríamos decir que Argüez (o Miguel Ángel, no, que eso suena al siglo XVI... mejor Migue) se convirtió en el invitador invitado, el amo que se convierte en gato. Gracias a él en Letras Libres hemos disfrutado de la compañía de muchos escritores, así que esta vez le devolvimos la experiencia. Él mismo lo dijo: "ahora sé cómo se sienten los que vienen de invitados". Y debió sentirse de maravilla porque nos deseo mucha gloria y porque con él compartimos una bella tarde y una bella noche (los más gatunos que nos quedamos a disfrutar de  algunas cervezas y algunas raspas de pez).

La novela que leímos fue la última de Argüez: "Carne de Gato". Su narrativa está impregnada de poesía, de esos chispazos metafóricos que te sobrecogen. Una apuesta fuerte y arriesgada tratándose de una novela narrada en primera persona por tres personajes de vida descarnada, urbana y callejera que pululan por el mundo del trapicheo (en el caso de Guaqui) o del sexo en internet (el caso de Ana), tres jóvenes con heridas abiertas que intentan salir adelante lo mejor que pueden. Migue nos citó Historias del Crónen y la Generación K como una de sus referencias, y nos dijo que la novela va un poco por ahí pero metiéndole una inyección poética de mucho calibre. Y a la vez (añadimos nosotros) con un ritmo vibrante y lleno de dinamismo. También discutimos sobre los cabos sueltos que deja la novela: ¿Qué pasó con Tere? ¿Quién se quedó las pastillas que llevaba Guaqui? ¿Cómo es la vida del Gafas? Además pudimos conocer cómo fue la gestación de la novela: la procedencia de la idea a partir de unos artículos que escribió Migue hace años, algunas anécdotas vivídas u oídas que fueron el fruto de lo que se contaría en la novela, cómo se gestó el título, las dudas de Migue sobre si usar o no el lenguaje andaluz... y muchas más cosas... Hablamos de Cádiz, de su cara luminosa y carnavalera y de su cara sórdida y decadente... "Qué bonita y qué triste es Cádiz cuando llueve" nos dijo Migue. Por cierto, que en la reunión nos acompañó un gato de peluche con una tirita (debe ser pariente del que aparece en la novela) y dos regalos que Migue no quiso abrir hasta al final, ya se sabe que la curiosidad mató al gato. Al final los regalos resultaron ser una lata de anchoas y otra de atún de las buenas buenas. Sabemos a ciencia cierta que Migue se va a relamer los bigotes.

En fin que nos juntamos una camada de gatos que paseamos con Migue por los callejones del recuerdo, fuimos dando saltos por los bloques y las azoteas y también los basureros de Cádiz, hicimos equilibrios por las urdimbres de esta novela, nos subimos a la tapia de la poesía y volamos liberados de las cargas del miedo, del frío y del sueño.

Los gatos que acompañan este texto pertenecen al artista Carlos C. Laínez.

jueves, 31 de marzo de 2011

Cita con Carne de Gato

Señores, informamos que este próximo lunes día 4 de abril tendremos la gratísima compañía de Carne de Gato en nuestro club de lectura. Este libro pertenece a nuestro querido monitor de letras: Miguel Ángel García Argüez, quien con gusto vendrá a debatir su libro con nosotros.
La cita tendrá lugar en la primera planta de la casa de la Cultura de Chiclana de la Frontera. Esperamos que podáis acudir, no tendrá desperdicio ni de raspas de pez...

domingo, 6 de marzo de 2011

Los Coronados


"Tengo grandes proyectos. Los cornudos somos legión. Debemos  organizarnos, fundar un club, o una cofradía, como el kukusklán.  Saldríamos de noche con antorchas, a chamuscar coños. La gente  se reúne para formar sectas. Las hay políticas, religiosas,  laborales y de todo tipo. Hasta los maricas y las putas tiene  sede propia. Sólo los coronados vamos insolidarios por el mundo.  Con el horror se nos va el coraje. Y siendo, como somos,  víctimas de natura, no una secta secreta, un Real Colegio  deberíamos fundar. Hay que remover los cimientos del mundo y  aprender materia de los animalillos. La humildad nos enseñará el  orgullo de las calamidades. Y aún le diré más: todos los hombres  son cornudos. Hasta los más seguros, aunque sólo sea del  pensamiento, los tienen esbozados. Hay cabrones aéreos y  terrestres. Vivir es estar de camino. Hasta la soltería y el  clero andan en armas, en servicios de retén. Hablo como hombre  antiguo que soy. Va uno a la guerra, pierde un brazo y gana una  medalla. Pues lo mismo nosotros. Los coronados también los  somos de laurel. Debemos llevar la añadidura como otros el  miembro mutilado, como un timbre de gloria. Imagínese un  ejército de vencidos. Una embestida mundial de cabrones tendría  efectos parejos al de una guerra atómica. Cambiaría el curso de  la Historia, como ocurrió con otras grandes sectas, la masonería  o el socialismo. Mire esto -y sacó un pequeño látigo con puntas  de plomo-. ¿Se imagina? ¿Qué ejército habría mayor que el  nuestro? ¡El Ejército coronado!"

Pues eso, que leyendo este fragmento de Juegos de la Edad Tardía, no pude evitar establecer paralelismos entre el esperpéntico personaje Antón (una caricatura entre zafia y humorística finamente trazada por Landero), y la parodia carnavalera de ese típico tópico "made in Spain" by el Yuyu y sus "cabrones". Como yo coja ar que ha hecho vi a clavale to er pitón iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin ¡CABRÓN!

miércoles, 2 de marzo de 2011

Martin Burton de Cai

Un grupo de sombrereros locos se han colado este año en las tablas del teatro de las maravillas. Las locuras de Martin Burton se llama esta comparsa con tipo inspirado en el sombrerero burtoniano. Si bien su autor Antonio Martín (de ahí lo de Martín Burton), ha insinuado que no, que fue el director de cine quien les copió a ellos, y la razón que da es que el disfraz de la comparsa está hecho de retales de los tipos de este grupo en años anteriores. Guasa no le falta, pero razón tampoco. De hecho, Martín es un coplero con muchos años de currículum (desde los años 70 lleva sacando agrupaciones de las más punteras).



Lo mejor para mi gusto la música: preciosa. La letra pelín demasiado chauvinista (se me hace un poquito empalagosa). En el popurrí sacan a Alicia, pero no hay videos en youtube (si os registráis en Cadizbook.com podréis verlos.) Y la segunda es otra comparsa "burtoniana" está vez representando a Emily, protagonista de La Novia Cadáver (los pocos chicos del grupo van de Víctor Van Dort, coprotagonista del mismo filme). La letra es del canijo de Carmona y la música de Fali Pastrana (para los no-carnavaleros son dos afamados autores de chirigota y coro respectivamente). Bonita comparsa con voces femeninas y precioso tipo y atrezzo. Sin duda, Alicia y Burton están de moda. Hasta han llegado al carnaval.

jueves, 24 de febrero de 2011

Crónicas del Club V: Alicias en ciudad

Los de Lecturas Libres, ya nos hemos buscado un terrenito en el país de las maravillas, con vistas al océano de las lágrimas de Alicia y con un jardín lleno de aumen-setas y de mariposas mantequilla. En el salón estamos tomando el té y preparando un documento singular y glorisioso. Estamos recolectando de nuestra imaginación historias de Alicia con toda una ristra de personajes nuevos. 

Preparaos porque muy pronto la pondremos por aquí y recordad que en el mundo de Alicia CUALQUIER COSA es posible. El pasado lunes 14 disfrutamos de muchas de esas historias, aunque todavía nos quedan algunas por escuchar. Todas tienen un poquito de nosotros mismos, un poquito de nuestra locura y de nuestros sueños. Invitamos a los lectores a imaginar nuevas aventuras de Alicia con personajes nuevos, porque la experiencia lo merece.

El lunes 21 disfrutamos de la versión Disney de Alicia en el País de las Maravillas y de versiones ilustradas del libro de Carroll, pero de eso os habñaré en otro post. Una vez finalizada la primera aventura de Alicia, hemos decidido atravesar el espejo y unirnos a ella en la búsqueda de Humpty Dumpty, los twedlee o el señor Morsa. Alicia a través del espejo es nuestro siguiente libro en el Club de Lecturas Libres. 

domingo, 13 de febrero de 2011

Crónicas del Club IV: Locos Libres, Locos Libros, Locos Libros Libres

Como anunciamos, nos esparaba la madriguera y el país de las maravillas y el lunes 31 de enero quedamos para comentar nuestras aventuras y tomar el té en la mesa de la liebre de marzo (aunque misteriosamente allí sólo había caramelos, y los había sabor café pero no sabor té). Y para qué os vamos a engañar, allí cotilleamos un poquito sobre Alicia y sus cambios tan raros de tamaño (¿será asunto de hormonas ilegales?), la Duquesa y sus ajetreos con el niño cerdo (¿cuál de los dos está peor?), Pepito el saltachimeneas y el conejo blanco que nunca sabe adonde va. ¡Cuánto disparate!

Nos lo decidimos tomar un poco más en serio, así que tomamos el asunto Carrolliano con un poquito más de enjundia (la suficiente para hacernos luego un potaje de enjundías con garbanzos). Hablamos de Alice Liddell, de aquella tarde de verano en el lago en la que se gestó el cuento y pudimos ver recortes de fotos sobre Alice que nos trajeron Ra y Berta. Tomando la cuestión con toda la moderación posible, hablamos del supuesto enamoramiento de Carroll por Alice del que hablan algunos autores que lo acusan de una supuesta pederastia. ¿No serán los ojos mediatizados del que mira el caso a posteriori? nos preguntamos. Esto nos llevó a un pequeño debate sobre los niños y los adultos y la vida vecinal antes tan común frente a la desconfianza que existe hoy en día.

Así pasamos la tarde. Al final Ra escribió papeletas en animales (o al revés no me acuerdo), hizo un sorteo y nos pidió que inventáramos una historia sobre un encuentro entre ese animal y Alicia. Así que este lunes, más aventuras en el país de las maravillas con Carroll y con los locos libres... digoooo... lectores libres.

Por cierto, ¿alguien más ha visto por las noches en el cielo la sonrisa del gato de Cheshire?

viernes, 28 de enero de 2011

El Rey Pescador

Antes de que se quede en el tintero subo este post sobre una película que causó muchas risas y dio mucho que pensar en el cineclub. El texto lo he extraído de la web Canal TCM.

Tras sus trabajos con los Monty Python, en los que ya avistaban en Terry Gilliam algo más que dotes para la dirección cinematográfica, con las arriesgadas “Brazil” y “Las aventuras del barón Münchaussen” nacía en realidad un director singular, con personalidad, dueño de un universo propio y altamente crítico con el cine de consumo tradicional.

Nadie como Gilliam habría sido capaz de dar forma cinematográfica a este complejo guión de Richard LaGravenese, tan lleno de resonancias míticas. La película toma como punto de partida la vieja leyenda del rey pescador, una historia de redención tras el pecado y el remordimiento. Jeff Bridges, en el papel de un locutor de radio que de alguna manera ha conducido a la tragedia a uno de sus oyentes (ligera y lejamente basado en la figura de Howard Stern, el indiscutible líder de la radio en Estados Unidos), y Robin Williams en un extraño personaje, un antiguo profesor de Historia Medieval convencido de haber localizado el Santo Grial, son los protagonistas de “El rey pescador”, una ingeniosa reinterpretación del mito de Parsifal.

En su tarea frente a las cámaras, por la que Williams fue nominado al Oscar, les ayuda Mercedes Ruehl, cuyo trabajo fue recompensado con una estatuilla en la categoría de mejor interpretación de reparto. Los cazadores de cameos y curiosidades encontrarán también en la película al propio director así como al cantante Tom Waits. A quien no verán de ninguna manera es a Bruce Willis, quien pasó por el casting de Terry Gilliam sin suerte y sin que, a la vista del genial resultado final, especialmente en lo que a interpretaciones se refiere, nadie le eche de menos.


TRAILER

 

miércoles, 12 de enero de 2011

Crónicas del Club III: ¿Y qué es la felicidad?

Perseguir un sueño de juventud derribando las fichas cada vez más grandes del dominó de las mentiras. Eso hace Gregorio Olías durante todo la novela que acabamos de terminar: Los juegos de la edad tardía del extremeño Luis Landero. La bola de nieve que Gregorio va empujando ladera arriba durante los dos primeros tercios de la novela, se le viene encima cuesta abajo y sin frenos de la forma más esperpéntica posible. A Valle citaron precisamente algunas de las compañeras del club. Coincidimos en lo bien que está definida la personalidad de Gregorio: infantil, soñador y mentiroso a partes iguales y sin remedio. Ya que estábamos con el juego de las palabras el otro día, no podríamos decirlo mejor que nuestro compañero Alinando: Gregorio es un auténtico papafrita, de esos que dicen que van a hacer muchas cosas y al final no hacen nada de nada. Del final sólo diremos que destaca ese mismo esperpento vital de Olías y también mencionar que adquiere matices bucólicos, lo que le recordaba a Ra el desenlace de la película de Denys Arcand La edad de la ignorancia. Al final contemplamos a Gregorio con una sensación a medio camino entre la ternura piadosa (pobrecito, es como un niño), la severidad paternal (es que es normal, se lo acaba mereciendo) y la angustia existencial (¿qué será de nuestros sueños?) Acabamos la clase preguntándonos si no estará la felicidad en las pequeñas cosas más allá de todo el aparataje de bienestar que la sociedad que vivimos nos vende, y más allá de los sueños de grandeza que nos solemos hacer. En el recorrido en vez de en la meta.

Juegos de la edad tardía nos ha dejado en líneas generales un buen sabor de boca, estilísticamente nos han maravillado las metáforas llenas de poesía de Landero, y argumentalmente hemos disfrutado de las reflexiones filosóficas, metalingüísticas y sobre todo vitales que impregnan el libro: ¿No hemos sido todos (o seguimos siendo a veces) al menos un poquito Gregorio Olías? ¿No tenemos todos en la cabeza esos sueños de juventud? ¿No hemos dicho todos una mentirijilla de vez en cuando para reafirmarnos en nuestras convicciones? ¿No buscamos todos la felicilidad en nuestros sueños?

Opiniones negativas también hubo: algunos le cuestionamos a la novela que se hace demasiado densa y que la trama se dilata demasiado (hay demasiadas páginas). También hemos encontrado alguna que otra incongruencia menor como el trabajo de Olías que no ve nunca a su jefe a lo largo de los años (si bien lo consideramos como una licencia poética al esperpento) o la inclusión un tanto forzada del personaje de Isaías.

La próxima aventura nos llevará al país de las maravillas de la mano de Alicia. Terminamos con un regalito, espero que os guste: