

Coincidimos en que Carne de Gato es una novela que engancha, es una historia dinámica que no deja un momento al respiro pero sin caer en la acción facilona sino con argumentos e historias de peso, de muchos quilates que diría Miguel Ángel. Las drogas, el paro, las relaciones sentimentales, las redes de sexo en internet, son temas que se dan cita en esta obra. Siempre desde el prisma de estos tres jóvenes con situaciones vitales duras. La novela destapa la caja de los truenos sin pudor, la cara más sórdida de una ciudad, Cádiz, escenario fundamental de la historia. Coincidimos también en la belleza metafórica de los preludios de cada capítulo, protagonizados cómo no, por los gatos. Eso, y los sueños de Ana, y los golpes de efecto del argumento, y los golpes de humor, y los cabos sueltos y muchas cosas más. Puede que la temática no te guste o que no sintonices con la forma de narrar, pero sin duda, la novela no te deja indiferente, tiene mucho de revelación y de trance, te deja impactado pensando en hacia dónde va esta sociedad, esta ciudad, esta juventud. Vamos, dicho llanamente: que puede no gustarte el tema o la manera de narrar, pero Carne de Gato, en su apuesta, lo parte. Y nos dejó con una sonrisa a todos los gatos de lecturas libres.
Este es el coro que sacó Julio Pardo lleno de gatos del Campo del Sur. El segundo video son las chicas de la comparsa Cats (clicad en Seguir leyendo). Y los dos siguientes son de la chirigota "De plaza en plaza", los palomos del Yuyu, los otros animales simbólicos de Cádiz. Pero, ¿por qué aparecerán los palomos aquí en este post tan gatuno? Dejemos el cabo suelto...
Este es el coro que sacó Julio Pardo lleno de gatos del Campo del Sur. El segundo video son las chicas de la comparsa Cats (clicad en Seguir leyendo). Y los dos siguientes son de la chirigota "De plaza en plaza", los palomos del Yuyu, los otros animales simbólicos de Cádiz. Pero, ¿por qué aparecerán los palomos aquí en este post tan gatuno? Dejemos el cabo suelto...
Seguid leyendo para ver los otros vídeos...
3 comentarios:
Sólo una pequeña corrección a esta fenomenal crónica: la narración está hecha en primera persona, no en tercera (lapsus perdonado).
Por lo demás nada que objetar; esperando con impaciencia el próximo trabajo de nuestro amigo Arwez.
Fua, se me ha ido la pinza, Pedro. Efectivamente, está hecha en primera persona, no sé por qué puse tercera :P Ahora mismo lo corrijo.
Excelente trabajo, Deivid, nos vemos en el taller
Publicar un comentario